8 pasos para emprender desde Cero.
8 pasos para emprender desde cero.
En México, el 99.8% de las unidades empresariales son Pequeñas y medianas empresas. Te presentamos 8 tips para que comiences tu negocio.
Emprender significa enfrentar desafíos y riesgos, no obstante, el panorama puede alentar tu impulso para que decidas a convertirte en el precursor de un negocio.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojan que, en México, existen aproximadamente cuatro millones de unidades empresariales, de las cuales 99.8% son Pequeñas y medianas empresas (Pymes), que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.
“Es importante que consideres que el éxito está ligado al desempeño de las personas que están a cargo del proyecto, lo llevan adelante, lo organizan y lo hacen competitivo”, dijo la empresa de tarjetas de crédito y débito, Mastercard, en un comunicado.
Emprende ahora
Te presentamos 8 pasos que Mastercard compartió para emprender desde cero.
1.- Determina cuál es tu pasión o mejor habilidad: detecta y elige correctamente tu mejor habilidad y concéntrate en ella; busca especializarte y capacitarte constantemente.
2.- Realiza un plan de negocio: diseña tu plan tan rápido como puedas, pues será tu carta de presentación y tu brújula, además, será de ayuda a la hora de buscar inversionistas.
3.- No temas equivocarte: la mayor parte de las empresas han cometido errores, por ello no temas fracasar, ya que estas experiencias te proporcionarán el aprendizaje necesario para convertirte en un emprendedor exitoso y te permitirán saber que vas por el camino correcto. Si te equivocas, vuelve a comenzar.
4.-Focaliza. Nadie sabe de todo, todo el tiempo: por ello, es fundamental posicionarte en tu mayor habilidad y no distraerte innecesariamente, pues de esta forma evitarás perder tiempo, dinero y calidad.
5.- Persiste: con ayuda de la perseverancia cosecharás recompensas.
6.- Controla tus finanzas: el futuro financiero de tu empresa depende del grado de desarrollo en la gestión de sus finanzas. Puede parecer obvio, pero es importante conocer los ingresos y egresos de tu negocio. En nuestro sitio de Consumo Inteligente está disponible una herramienta muy apropiada y de fácil comprensión, que puedes bajar desde aquí. Te invitamos a conocer las demás herramientas y recursos disponibles que ponemos a tu disposición.
7.- Capacítate: hazlo, pues que es necesario si no estás familiarizado en el mundo de los negocios.
8.- Confía: los emprendedores constantemente están tomando decisiones y asumiendo riesgos, por lo cual es fundamental que tengas confianza.
Fuente: http://www.forbes.com.mx/
CMSS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


Comentarios
Publicar un comentario