-Cuando el Líder No Afronta su Papel-
La experiencia con una tienda colectiva artesanal
-Asesorías
-El como no han podido crecer su negocio
-Mal liderazgo
-No tener la caridad del concepto de negocio
-No tener un plan de negocio
-Conformismo
-Involucrar amuchas personas si un enfoque real de acción entre ellas.
Son algunos de los puntos que veremos en esta primer intervención de este Metoring
En esta ocasión escribiré sobre un mentoring que di hace poco para una amiga, me pidió ese apoyo para su proyecto en el cual ella era socia (menciono era por que ya separo)
Está tienda es un concepto con un sentido humano bastante bueno, la idea central es ser un punto de venta para artesanos hidalguenses, para que puedan llegar a más clientes, vender más y ser como un apoyo para ellos.
Hablando del modelo de negocio como tal, comencé preguntando los conceptos principales, antigüedad, idea central, etc. Empezaron contándome que ya tenían más de un año y medio trabajando la tienda pero no habían podido encontrarle la manera de que fuera negocio me platicaron cómo funcionaba, cómo lo habían estado operando hasta ese momento, donde han estado en activaciones, en si las acciones que han tenido para poder darla a conocer.
Tienen dos líneas más de negocio dentro del mismo establecimiento que son una de venta de alimentos tipo cafetería saludable, un espacio donde lo habilitaron para tarot, eventos espirituales, círculos de lectura etc.
Volviendo a la parte del negocio al comienzo hablaba el que es el líder (aunque el no lo ve así) me explicaba el concepto donde me percate que para contarlo se notaba su emoción, pasión y amor por su proyecto de donde le surgió esa idea, pero al momento de éntrale al tema negocio es decir ya preguntar cuánto vendían no tenía idea, me dirijo a preguntarle a la chica que llevaba la administración que no me sorprendió tampoco tenía idea, así hasta pasar por los 5 socios nadie sabía nada del negocio en cuestión de ventas, gastos fijos, inventario, ni cuánto es lo que tenía que ganar la tienda por cada espacio que tenían. El negocio no tenia ni pies ni cabeza, no sabia ni como llevar los registros básicos de un negocio. Si de 5 socios ninguno sabía que pasaba en las finanzas del negocio.
Se notaba por todos lados que arrancaron con la idea pero así tal cual como suele ser frecuente en los emprendimientos cuando alguien quiere poner un negocio solo por que se le ocurrió sin planear, sin definir nada, sin validar el negocio solo con la idea de que iban ir aprendiendo hacerlo conforme van avanzando y ese es UN TERRIBLE Y COSTOSO ERROR!
Entonces comenzamos desde la base que es concepto de administración, mercadotecnia, ventas, hacer un organigrama, definir el concepto del negocio y comenzamos con eso con la idea que ya tenían.
Cuando comenzamos me doy cuenta que el “líder” no quería afrontar su papel papel ya que son cinco socios donde quería que todos participar en la toma de decisiones cuando el único que sabía tal cual el concepto de negocio era el, cabe mencionar que ya era la segunda vez que cambiaba de socios. La primera ocasión se fueron por la misma razón que les voy a platicar en un momento.
Dentro de la plática comencé a preguntarle a todos los socios a que se dedicaban, cuál era su participación en el negocio lo que ellos me mencionaron una llevaba la administración, otra coordinaba eventos, otro hacía redes sociales, el otro era apoyo para abrir la tienda y el líder era un comodín desde ahí no tenía ni idea de cual era su rol. El estar queriendo involucrarse de manera poco efectiva en todas las áreas en lugar de que funcionaran las entorpecía, todos dejaron de aportar ideas, de sentirse comprometidos con el proyecto, perdieron la motivación de seguir por que el “Líder” cuestionaba todo negativamente, tenia miedo de hacer una nueva idea, tenia muchísimas limitaciones mentales para poder avanzar, cuando decían algo que si el y por consecuencia los demás llegan a procrastinar todo y se perdía la fuerza de acción y ni se diga de la motivación.
Porque menciono que estaba de comodín es el término que mejor encontré para lo que venía haciendo, entre cada área quería involucrarse sin delegar y sin dejar trabajar que es lo peor como fue avanzando la reunión detecté que Tenían muchísimos problemas entre ellos que prácticamente la mitad del tiempo fueron quejas y reclamos hacia el, cosa que tuvimos que ir solucionando para que pudiera comenzar el proyecto de manera más ordenada o efectiva y prácticamente desde cero no me refiero al negocio si no al plan de trabajo que se tomaría a partir de ese momento.
Cuando comenzamos a hacerlo definimos roles que iban de acuerdo a sus habilidades y sus conocimientos entre los socios dentro de las líneas de negocio que tenían, definimos cuál era lo primero que tenían que hacer, actividades, cambios para cada una de las áreas, en fin una lluvia de ideas para aterrizar, tener una claridad en costos y si sobre todo que realmente fuera una idea que este alineada con el concepto.
Justo aquí es cuando comenzó uno de los grandes dilemas y error que tienen en ese proyecto y es que no lo ven como negocio, es decir no le ven ganancia a todo lo que están haciendo, Tuve varios dilemas con el líder que no comprendía que era un negocio por que pagaban renta, gastos fijos y los socios ya estaban desesperados por que invierten tiempo, dinero, esfuerzo, dejan de hace otras actividades que les remuneran económicamente por estar en ese proyecto con el, lo que lo que nos llevó a platicar con todos que era fundamental entender que era un negocio, la estructura tenía que cambiar donde era primordial cambiar y hacer un plan de negocio para que a todos los que ya colaboraban como proveedores se les diera un costo y un beneficio si quiero recalcar que esto fue muy difícil con el líder ya que él no quiere hasta la fecha entender que funciona como negocio a pesar de que están al borde de la quiebra él y todos los socios.
Ya al final de la primera sesión me acerqué con él y le comenté que tenía que mejorar su forma de trabajar, su personalidad, habilidades y seguridad como persona por que sin esta base no funcionaria nada de lo que hiciéramos es decir “Si la cabeza no esta bien nada lo estará” (esto es algo que menciono en el blog anterior de inteligencia emocional en los negocios) le envié Diferentes artículos libros audios tenía comunicación con él directa para poder asesorarlo en su manera de liderar su negocio y ya el equipo de socios.
Esa fue la primer el primer acercamiento para la asesoría del negocio quedó a grandes rasgos me parece este texto sin embargo escribiré la segunda parte de cómo terminó mi participación con ellos.
Saludos soy Christianne Sanchez si quieren algún consejo alguna asesoría pueden escribirme a mi redes sociales que se las voy a dejar aquí
Instagram:@crispin_08
Twitter: @crispin08
Correo: blogdirecciondelasventas@gmail.com



Comentarios
Publicar un comentario